INVESTIGACIÓN APLICADA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN NUEVO PROCESO PARA LA REDUCCIÓN DEL CONTENIDOEN SODIO EN JAMÓN DESHUESADO PROCEDENTE DE CERDO IBÉRICO
Se ha obtenido un jamón curado sin hueso procedente de perniles de cerdo ibérico en un nuevo formato y reducido en sodio. En el proyecto se han ejecutadolas siguientes actividades:
Hito nº1: Se ha realizado la revisión bibliográfica y se han puesto a punto todas las técnicas de análisis. Se dan a conocer los últimos avances en la reducción de sal en el sector cárnico.
Hito nº2: Este hito se ha orientado hacia la definición de la metodología de control de proceso que se va a seguir hasta obtener los productos objeto del proyecto. Dentro de este punto se ha realizado el diseño de bandejas, jaulas y demás material auxiliar requerido en el proceso, y se han evaluado su propiedades para el uso al que van destinados. Además se ha evaluado el comportamiento de la instrumentación empleada para controlar el proceso, en las distintas instalaciones utilizadas para el proyecto.
Hito nº3: Se han realizado distintos ensayos para estudiar las condiciones más adecuadas para establecer el proceso más adecuado para reducir la sal. Para definir estas condiciones se ha utiilzado como referencia los jamoes elaborados a partir de perniles de cerdo blanco. Se ha realizado un seguimiento de las condiciones establecidas al final de la fase de salado, durante la fase postsalado, y durante el procesado. Se ha determinado la composición de los jamones, la concentración de sal, de macro y microminerales, ácidos grasos, poteólisis, amino ácidos libres, microbiología y análisis sensorial de consumidores e instrumental. Se ha comprobado que las características bioquímicas, microbiologicas y sensoriales del jamón son adecuadas, además de haber conseguido la reducción de sal en un 25%.
La ejecución del proyecto lleva asociada la participación de la investigadora Dña. Beatriz Muñoz Rosique en el programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia. Está realizando la tesis doctoral con la modalidad de Doctorado Industrial.
Financiado por:
REGIÓN DE MURCIA Desarrollo Económico, Turismo y Empleo
Ministerio de Economía y Competitividad
Unión Europea
Colaboradores:
AromaIbérica Serrana, S.L.
Centro Tecnológico del Metal de la Región de Murcia
Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA)
Aromais (AromaIbérica Serrana, S.L.) ha participado en la Misión Comercial a Canadá, del 29 de Abril al 5 de Mayo de 2018, organizada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
El Representante Diplomático de Taiwán en España, José María LIU, se ha reunido esta mañana en el Palacio de San Esteban con el Presidente de la Región de Murcia, Fernando Lopez Miras y varios representantes de empresas murcianas del sector agroalimentario, entre los que se encontraba un representante de Aromais ( AromaIbérica Serrana, S.L.), para crear estrategias comerciales entre los dos países que permitan darles a las empresas acceso y nuevas oportunidades de negocio en el país asiático.
Taiwán es un mercado maduro, altamente competitivo y muy segmentado, donde la introducción de nuevos productos se enfrenta a la competencia de empresas de otros países ya establecidos, como Francia, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda o Chile.
Productos de origen español como el vino, el jamón y el aceite, son los principales representantes de este sector en la isla. La carne de porcino y los productos curados han experimentado un gran crecimiento desde la apertura del mercado del porcino en septiembre de 2014. Este hecho ha llevado a España a un escenario favorable, ya que algunos de sus competidores no están autorizados a exportar sus productos a la isla
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) en su 40 aniversario hace entrega de los premios de Excelencia Empresarial 2019. Asistieron una gran parte del tejido empresarial y político de la Región de Murcia. Fué en el Palacio de Congreso El Batel, donde acogió a 1500 personas el pasado viernes 18 de octubre.
Este multitudinario evento estuvo marcado por la presencia del presidente de la comunidad Fernando López Miras, presidente de COEC Pablo Hernández, presidente de CROEM Jose Mª Albarracín, almirante de Cartagena AnicetoRosique, alcaldesa de Cartagena. Todos estos premios estuvieron amenizados por la orquesta Unión Musical Cartagonova, terminando con un cóctel donde por supuesto estarían nuestros jamones SuperHam(reducido en sal) y Super Black Ham (jamón de cerdo ibérico).
LOS PREMIADOS.
Jamones Aromais, del Sector Agroalimentario. Su director general, Alejandro Muñoz, dijo a los presentes:
… que una empresa es tan buena como las personas que la forman …
Gregorio Fernández, de Hispano Lusa de Maquinaria, a la Trayectoria Empresarial,
… que agradece a su equipo humano, clientes y proveedores …
En el Sector Servicios para Grupo Caliche, José María Martínez, se lo dedicó a su equipo,
… ellos son los responsables de que nos den este premio …
José Antonio García, Arocam, del Sector de la Industria, declaró que su empresa
… es fruto de la superación personal de sus fundadores…
Paloma Jaudenes, de Pequeña Moma, al Sector del Comercio, agradeció muy emocionada a la ciudad de Cartagena,
… su apuesta por el pequeño comercio …
Juan Alcántara, de STV Gestión, en la categoría de Responsabilidad Social Corporativa, afirmó que
… la RSC siempre será uno de los pilares de STV …
Miguel Millares, recogió el premio otorgado al Hotel Roc Doblemar.
Alfonso Hernández, consejero de David Wine, recogió en nombre de su hijo David Hernandez Zapata el premio al Emprendedor.
En el Sector Innovación para TKROM-EUPINCA Jorge Jayo, confesó que,
… el premio anima a su empresa a seguir mejorando en productos que no dañen el medio ambiente …
El Plan de Promoción Exterior 2014 – 2020 de la Región de Murcia, coordinado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y desarrollado junto a las Cámaras de Comercio de la Región de Murcia, con la cofinanciación de Fondos Europeos FEDER, organiza una Misión Directa Multisectorial a República Checa y Hungría, organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.